La Iglesia y el IBI

El pago del IBI está regulado por la Ley de Mecenazgo (Ley 49/2002) que considera que una serie de instituciones, asociaciones, fundaciones, otras confesiones religiosas, etc… por la labor que desarrollan, son beneficiosas para la sociedad y por ello el Estado las incentiva para que puedan reguir realizando su labor. Al igual que las federacions deportivas, las sedes de los partidos políticos, el museo del Prado, los sindicatos, las comunidades hebreas, musulmanas, etc. la Iglasia Católica está exenta de IBI. No existe ningún trato de favor ni ninguna condición especial para la Iglesia, que paga todos los impuestos marcados por la Ley.

Deducciones fiscales desde 2016 por donativos para personas físicas

Desde 2016, según consta en la disposición adicional quinta en la ley 24/2014 de 27 de noviembre, el conjunto de los primeros 150 euros donados desgravan el 75%, y el resto el 30% si la donación no es recurrente y el 35% si lo es.
¿Cómo se financia la Iglesia Católica?
La misión de la Iglesia es evangelizar y llevar a todos el misterio de la Salvación, pero a veces se nos olvida que para llevar adelante toda esta tarea evangelizadora son necesarios recursos económicos. Necesitamos templos, salones parroquiales, sacerdotes a los que hay que sostener incluso tras su jubilación, un seminario, atención religiosa en cárceles, hospitales, Cáritas, etc.

La Iglesia no tiene ninguna asignación en los presupuestos generales del Estado desde el año 2007. Otras confesiones religiosas sí tienen asignación directa por parte del Estado a través de la fundqación Pluralismo y Convivencia.

Desde el 2007, en virtud del acuerdo firmado entre el Estado español y la Santa Sede, la Iglesia recibe sólo el 0,7% de aquellos que voluntariamente marcan la casilla de la Iglesia en su declaración de la Renta.

El dinero que se recibe por esta vía depende con toda claridad de la coyuntura económica: si la economía va bien, el 0,7% de los impuestos de la persona que marca la casilla es mayor. Si esa persona tiene que declarar menos porque la economía no va bien, el 0,7% de sus impuestos es menor. En estos años de crisis aún habiendo aumentado el número de X a favor de la Iglesia, ha disminuído el dinero recibido.

Con el dinero recibido por la vía de la X en la declaración de la Renta, a nivel nacional, la Iglesia cubre solo el 25% de sus gastos. El resto de los gastos que hay que afrontar, el 75% salen de los donativos y de las colectas. Por ello es necesario que nos preocupemos por la marcha económica de nuestra parroquia y seamos conscientes de la necesidad de que todos colaboremos con un donativo puntual o periódico según nuestras posibilidades.

El dinero que recibe la Conferencia Episcopal procede la de X en la casilla de la Renta, lo que reparte solidariamente entre las 69 diócesis españolas. Las diócesis que tienen menos recursos, reciben más dinero.

En torno al 65% del dinero de Cáritas procede de un modo u otro de la Iglesia. Con Cáritas ofrecemos proyectos concretos reconocios por el Estao y que contribuyen al bien de la sociedad. De la labor de Cáritas se benefician más de 5.000.000 de personas. Gran parte de la actividad de Cáritas se desarrolla desde las parroquias.

Más información

La labor de la Iglesia

Desmontando mitos

La financiación de la Iglesia: formas de colaborar